Ir al contenido principal

La investigación en el Psicoanálisis


La investigación en el Psicoanálisis


El termino investigación, procedente de la ciencia, ha permanecido por diversos motivos alejado de las preocupaciones de muchos psicoanalistas. Lo cual no indica que el psicoanálisis como tal no se interese ni por la investigación, ni por la ciencia, no hay que olvidar que Freud definía al psicoanálisis como un: “método para la investigación de procesos anímicos capaces inaccesibles de otro modo. De método terapéutico de perturbaciones neuróticas basado en tal investigación. De una serie de conocimientos psicológicos asi adquiridos, que van constituyendo una nueva disciplina científica.”

Las técnicas proyectivas se iniciaron para investigar en el inconsciente del sujeto, pero posteriormente fueron aplicándose para la valoración del mundo cognitivo del paciente. Los métodos proyectivos comparten objetivo con el psicoanálisis ya que se relaciona con este en la clínica y especialmente en la etapa del psicodiagnóstico y en el inicio de un tratamiento dando indicios del modo de  funcionamiento psíquico del sujeto.

Desde el punto de vista de Freud, los sueños tienen como función la realización simbólica del deseo y por tanto la disminución de la presión de los contenidos inconscientes sobre la vida del sujeto. Con consecuencia de la represión, que también está presente en el sueño aunque en menor medida que en la vigilia, el sujeto no puede soñar explícitamente con lo que realmente le interesa sino que lo enmascara.


El termino etnopsicoanálisis es fruto del trabajo de Georges Devereux, pero su definición en difícil. El etnopsicoanálisis se sitúa entre disciplinas como la etnopsiquiatría, le psicoanálisis, la antropología cultural, el culturalismo, la psicología de los pueblos, la psiquiatría transcultural, la antropología psicoanalítica, e incluso al antropología médica.

Freud siempre tuvo pretensiones científicas pata el psicoanálisis, una ciencia, que por su juventud todavía no se había posicionado como tal: “El psicoanálisis es una ciencia muy joven, incompleta”. Esta cientificidad del psicoanálisis a pesar que no fue negada por Lacan si fue por el cuestionada, sobre todo cuando se le exigía al psicoanálisis que para ser “científico” tenía que ser “objetivo”.

Siendo así el psicoanálisis de cierta manera permaneció  alejado de la ciencia y de su modelo de investigación, o para ser más exactos de la investigación científica positiva (cuantitativa) impetrante durante décadas, la cual dejaba de lado todo, o lo que es peor, desvalorizada todo aquello que sonara a subjetivo.

Cuestión que la misma ciencia ha ido revaluando en los últimos años con la entrada en vigencia de modelos y métodos de investigación más flexibles como los cualitativos, dándole un lugar primordial a lo subjetivo, siendo en este tipo de investigaciones la subjetividad materia de estudio para la ciencia: “La ciencia no es solo racionalidad, es subjetividad”.

Esta manera de ver la ciencia y la investigación está más acorde con el psicoanálisis, por basarse también ella en lo subjetivo: “Lo subjetivo es para nosotros lo que distingue el campo de la ciencia en que se basa el psicoanálisis, del conjunto del campo de la física”.

El psicoanálisis se encarga del sujeto, sujeto que no debe confundirse con el individuo; “con Freud irrumpe una nueva perspectiva que revoluciona el estudio de la subjetividad y muestra, precisamente, que el sujeto no se confunde con el individuo”.

El psicoanálisis al decir que el sujeto no puede equipararse al individuo, trata de decir que el individuo ni otra entidad pueden agotar al sujeto, es un sistema abierto y en proceso como dice González Rey: “considero la subjetividad como el sistema de significaciones y sentidos subjetivos en que se organiza la vida psíquica del sujeto y la sociedad, por lo tanto, la subjetividad no es una organización intrapsíquica que se agota en el individuo, sino, un sistema abierto y en proceso que se caracteriza también la constitución de los procesos sociales”.

Entonces una investigación científica que tenga en cuenta la subjetividad no va en contravía del psicoanálisis, ya que el sujeto “sobre el que operamos en psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnicas proyectivas y psicoanálisis

Técnicas proyectivas y psicoanálisis: Las técnicas proyectivas se iniciaron para investigar en el inconsciente del sujeto, pero posteriormente fueron aplicándose para la valoración del mundo cognitivo del paciente. Los métodos proyectivos comparten objetivo con el psicoanálisis ya que se relaciona con este en la clínica y especialmente en la etapa del psicodiagnóstico y en el inicio del tratamiento dando indicios del modo de funcionamiento psíquico del sujeto. Tal y como afirma Siquier M. L. (1974) el proceso de psicodiagnóstico en las técnicas proyectivas, es una situación bipersonal (psicólogo – paciente), de duración limitada, cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión lo más profunda y completa del paciente. Desde los años 40 y 50 se desarrollaron métodos de diagnostico con técnicas proyectivas, que perduran, ampliadas y adaptadas. Entre las más representativas se encuentran: Test de Rorschach, el Test de la Casa, el Test de la Figur a Humana, el Test de Ap

Test de Rorschach (Prueba Proyectiva)

Historia del test de Rorschach 1. Biografía de Hermann Rorschach Nace en Zurich (Suiza) el 8 de Noviembre de 1884, hijo de Ulrico Rorschach (artista y pintor), y Philippine Wiedenkeller, la cual muere 1896, dejando Hermann y sus dos hermanos, los cuales quedan huérfanos completamente a los años después con la muerte de su padre. Estudio Medicina en Suiza y Alemania graduándose como doctor en 1912, aunque en 1911 comienzan sus primeras investigaciones con las manchas de tinta del juego “Klecksographie,” la cual duro 10 años en distintos hospitales psiquiátricos. Complemento sus estudios con el Psicoanálisis, desde su trabajo en la clínica psiquiátrica de Zúrich (bajo la dirección de Bleuer), publicando una serie de artículos, en relación a las alucinaciones, simbolismos sexual, sobre la pintura y dibujos en un esquizofrénico, etc. Sus trabajos en los internados de Rusia (Krukowo), Waldau (Berna) y Herisau (Apenzell), le permitieron profundizar sus con

Cronología de la Obra de Freud

Cronología de la Obra de Freud La actividad de Freud era incesante, entre los años de 1,873 al 1,939, se tiene registro de 238 escritos entre ellos: 1,873 "Carta sobre el bachillerato a Emil Fluss". 1,888 "Estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histerias". 1,892 "Carta a Josef Breuer". 1,892 "Sobre la teoría del acceso histérico". 1,892-3 "Un caso de curación hipnótica y algunas observaciones sobre la génesis de síntomas". 1,893 "Charcot". 1,894 "Las neuropsicosis de defensa" y " Obsesiones y fobias". 1,895 "Historiales clínicos de estudios sobre la histeria: La señora Emy de N., Miss Lucy R., Catalina, Señorita Isabel de R." y "Psicoterapia de la hatería". 1,896 "La herencia de la etiología de las neurosis". 1,898 "La etiología de la histeria" y "La sexualidad en la etiología de las neurosis". 1,89