Ir al contenido principal

Entradas

Test de Rorschach (Prueba Proyectiva)

Historia del test de Rorschach 1. Biografía de Hermann Rorschach Nace en Zurich (Suiza) el 8 de Noviembre de 1884, hijo de Ulrico Rorschach (artista y pintor), y Philippine Wiedenkeller, la cual muere 1896, dejando Hermann y sus dos hermanos, los cuales quedan huérfanos completamente a los años después con la muerte de su padre. Estudio Medicina en Suiza y Alemania graduándose como doctor en 1912, aunque en 1911 comienzan sus primeras investigaciones con las manchas de tinta del juego “Klecksographie,” la cual duro 10 años en distintos hospitales psiquiátricos. Complemento sus estudios con el Psicoanálisis, desde su trabajo en la clínica psiquiátrica de Zúrich (bajo la dirección de Bleuer), publicando una serie de artículos, en relación a las alucinaciones, simbolismos sexual, sobre la pintura y dibujos en un esquizofrénico, etc. Sus trabajos en los internados de Rusia (Krukowo), Waldau (Berna) y Herisau (Apenzell), le permitieron profundizar sus con
Entradas recientes

Técnicas proyectivas y psicoanálisis

Técnicas proyectivas y psicoanálisis: Las técnicas proyectivas se iniciaron para investigar en el inconsciente del sujeto, pero posteriormente fueron aplicándose para la valoración del mundo cognitivo del paciente. Los métodos proyectivos comparten objetivo con el psicoanálisis ya que se relaciona con este en la clínica y especialmente en la etapa del psicodiagnóstico y en el inicio del tratamiento dando indicios del modo de funcionamiento psíquico del sujeto. Tal y como afirma Siquier M. L. (1974) el proceso de psicodiagnóstico en las técnicas proyectivas, es una situación bipersonal (psicólogo – paciente), de duración limitada, cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión lo más profunda y completa del paciente. Desde los años 40 y 50 se desarrollaron métodos de diagnostico con técnicas proyectivas, que perduran, ampliadas y adaptadas. Entre las más representativas se encuentran: Test de Rorschach, el Test de la Casa, el Test de la Figur a Humana, el Test de Ap

La investigación en el Psicoanálisis

La investigación en el Psicoanálisis El termino investigación, procedente de la ciencia, ha permanecido por diversos motivos alejado de las preocupaciones de muchos psicoanalistas. Lo cual no indica que el psicoanálisis como tal no se interese ni por la investigación, ni por la ciencia, no hay que olvidar que Freud definía al psicoanálisis como un: “método para la investigación de procesos anímicos capaces inaccesibles de otro modo. De método terapéutico de perturbaciones neuróticas basado en tal investigación. De una serie de conocimientos psicológicos asi adquiridos, que van constituyendo una nueva disciplina científica.” Las técnicas proyectivas se iniciaron para investigar en el inconsciente del sujeto, pero posteriormente fueron aplicándose para la valoración del mundo cognitivo del paciente. Los métodos proyectivos comparten objetivo con el psicoanálisis ya que se relaciona con este en la clínica y especialmente en la etapa del psicodiagnóstico y en el inicio de un tr